http://www.oei.es/movilidad/index.html
PresentaciónLa Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en virtud de su mandato como organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en los campos de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, desea contribuir a la construcción del espacio cultural iberoamericano como un ámbito propio y singular, con base en la solidaridad, el respeto mutuo, la soberanía, el acceso plural al conocimiento y a la cultura, y el intercambio cultural. Con este objetivo, la OEI, lanzó en 2009 el Programa de Ayudas a la Movilidad para Profesionales Iberoamericanos de la Cultura. Apoyado desde sus inicios por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), este programa brinda una oportunidad a los profesionales de la cultura de enriquecer su trabajo mediante su estancia temporal en entidades públicas y privadas de otros países iberoamericanos. En el marco de la conmemoración de los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Latinoamericanas y de la Constitución de Cádiz, esta tercera convocatoria prioriza las propuestas relacionadas con la aportación de la cultura al desarrollo de los procesos democráticos y a la promoción y consolidación de los derechos humanos. Tomando en cuenta la transformación significativa para la democracia y para el mundo de la cultura que ha supuesto la aparición y evolución de las tecnologías de la información y la comunicación desde finales del siglo XX, también se ha considerado oportuno priorizar igualmente aquellas propuestas que aborden la relación entre cultura y tecnología. BasesPrimera. Objeto y finalidad La presente convocatoria tiene por objeto promover el intercambio práctico de experiencias entre los profesionales de la cultura del ámbito iberoamericano mediante la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas a la movilidad. Las ayudas tienen como finalidad la contribución al logro de los siguientes objetivos:
Segunda. Prioridades En esta convocatoria se priorizarán aquellas propuestas que se inscriban en las siguientes líneas temáticas: 1. Contribución de la cultura a la construcción de la gobernabilidad democrática, al fomento de la participación de la sociedad civil en la vida pública, a la cohesión social y a la promoción y consolidación de los derechos humanos. 2. Relación entre la tecnología y el desarrollo de nuevas oportunidades de creación, producción y difusión de bienes y servicios culturales, así como su contribución a la formación de nuevos públicos, al intercambio cultural, y a la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, especialmente de las culturas tradicionales, indígenas, afrodescendientes y de poblaciones migrantes. Tercera. Requisitos de participación
Dado el objeto de esta convocatoria, en ningún caso se concederán ayudas para cursar estudios dirigidos a la realización de estudios reglados o a la obtención de titulación académica. Las actividades desarrolladas con las aportaciones derivadas de esta convocatoria tampoco podrán dirigirse a fines comerciales. Los beneficiarios, por el solo hecho de solicitar estas ayudas, se comprometen a aceptar el contenido de esta convocatoria y el resultado de la misma, así como la obligación de realizar la actividad que fundamenta la concesión de la ayuda en las fechas establecidas y en los términos aprobados. Toda modificación del programa inicial de la actividad deberá estar autorizada previamente por la OEI. Los beneficiarios deberán aceptar la ayuda concedida mediante carta de conformidad a la dirección y plazo que les sean indicados. Los beneficiarios quedan obligados a someterse a las actuaciones de comprobación, seguimiento y evaluación que efectúe la OEI. Cuarta. Presentación de solicitudes y plazos Las solicitudes se realizarán a través de la página web: En este espacio será necesario completar unos datos para que en el plazo máximo de 24 horas se proporcionen las claves de acceso a la plataforma virtual donde se podrá inscribir a la convocatoria. Para poder participar en la convocatoria, será obligatorio adjuntar los siguientes documentos, en portugués o español:
La fecha límite de presentación de solicitudes será el 6 de mayo No serán admitidas las solicitudes que no reúnan los requisitos anteriormente citados o estuvieran incompletas. La OEI podrá verificar en cualquier momento la veracidad de los datos presentados y solicitar una ampliación de la información aportada. La resistencia del beneficiario a proporcionar la información solicitada o la comprobación de la existencia de datos no ajustados a la realidad podrán comportar la denegación de la ayuda solicitada. Quinta. Dotación de las ayudas Las ayudas concedidas serán para el financiamiento del viaje y las dietas correspondientes, hasta un máximo de 30 días, conforme al baremo por países que se enlazaen el anexo I. También se concederán 150 dólares para gastos excepcionales y se pagará un seguro de viaje a cada uno de los beneficiarios de las ayudas. Sexta. Plazo de ejecución Las actividades incluidas en la movilidad deberán iniciarse a partir de julio de 2012 y finalizar antes del 31 de diciembre de 2012 |