Acercamiento a los Métodos de Improvisación Forsythe: Crear Posibilidades y Hacer Elecciones
Artes del Movimiento | 01.08.2012 al 04.08.2012 a las 10 hs.
Bartolomé Mitre 1869 2do. piso contrafrente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El cuerpo está compuesto de un conjunto de políticas predeterminadas que dependen de una serie compleja de factores que preceden su llegada concreta al mundo. La historia familiar, la cultura, la raza, el género, el credo, el ADN, todos juegan un rol en la coreografía del cuerpo y sus actitudes. Además, al llegar al mundo, las impresiones externas que recibimos, con las que contactamos y establecemos relación, alimentan alguna predisposición particular de conducta, movimiento, pensamiento, reacción, creación y relación. Estas cosas pueden manifestarse como fortalezas o debilidades en un artista. Para confiar en lo que sabemos que podemos lograr, puede que también asumamos posiciones rígidas o sentimientos de inseguridad y desconfianza respecto de lo que no deseamos o somos menos capaces de conseguir. Volver al cuerpo y a nosotros mismos para abrir posibilidades es la base de este workshop. Las que inicialmente pueden parecer tareas pedantes se convierten en potencial emergente para generar un ímpetu inesperado y abrir una senda creativa hacia algo aún inexplorado, y aún así, propio del artista. El objetivo es salirnos de nuestro propio camino. El uso de las Tecnologías de Improvisación desarrolladas por William Forsythe y los artistas del Ballett Frankfurt/The Forsythe Company, al igual que el material temático del repertorio, serán la base de esta investigación y punto de partida para la generación de ideas.
Christopher Roman (Estados Unidos) inició su entrenamiento en The School of Cleveland Ballet, y continuó en The School of American Ballet, NYC, con beca completa. Fue integrante del cuerpo de baile de Pacific Northwest Ballet y solista y figura principal de Miami City Ballet de Edward Villella, Les Grands Ballets Canadiens de Montreal, The Pennsylvania Ballet. Fue artista invitado de Sasha Waltz y de Complexions Contemporary Dance Company. En los últimos doce años Christopher ha sido bailarín principal del Ballet de Frankfurt y de la Compañía Forsythe. Colaboró con la creación de 25 trabajos originales con William Forsythe y su compañía. En 2005, junto con el diseñador de video Philip Bussmann, creó trabajos para el Festival de Danse en Cannes, Kuenstlerhaus Mousonturm en Frankfurt, Tanzkongress en Berlín y Gallus Kunstfoyer en Frankfurt am Main. También ha creado obras para The Russian Ballet Theatre, The Pennsylvania Ballet, The Philadelphia Fringe Festival, Les Grands Ballets Canadiens de Montreal, Cadance Festival Holland y Skulpturenpark, Graz. Christopher ha sido maestro de ballet y asistente coreográfico de las obras de William Forsythe, la más reciente en colaboración con Sylvie Guillem y Nicolas Le Riche del trabajo original Rearray for Sadler’s Wells en Londres. Es profesor de ballet clásico y de workshops de improvisación y, en 2010, fue nombrado Score Manager y Coordinador Educativo por iniciativa del Motion Bank en asociación con Forsythe Company. La obra de William Forythe You made me a monster, creada conjuntamente con Roman, fue ganadora del Bessie Award. Recibió en 2009 el más alto galardón del teatro alemán Der Deutsche Theaterpreis DER FAUST en la categoría mejor performance de danza con I don’t believe in outer space. Roman es, además, actor graduado de Atlantic Acting School de NY y su búsqueda actual consiste en ampliar la fusión entre el teatro y la danza a través del trabajo en colaboración con otros artistas. Actualmente es curador del MFA European Residency Studies de Hollins University en colaboración con ADF, y en 2012 enseñará en Butler University, Juilliard, NYU Tisch School of the Arts, Steps NYC, Peridance, the Goethe Institute-China, Turkey and Japan, Dance Arts Faculty in Rome, Panorama Sur en Buenos Aires. Está invitado como Conferencista y Coreógrafo Residente en la Universidad de Harvard. Christopher es uno de los artistas seleccionados para formar parte de Solo Performance Commissioning Project de Deborah Hay en 2012.
Datos de contacto
movimiento.investigacion@iuna.edu.ar
Instituto de Investigación de las Artes del Movimiento
Sánchez de Loria 443. Piso 1 del 2do. cuerpo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
(54.11) 4866.2168 int. 110
Horario de atención: lunes, miércoles y viernes de 15 a 19 hs.
http://movimiento.iuna.edu.ar/