A nova data é 15 de fevereiro.
CONVOCATORIA PARA PRESENTACIONES ACADÉMICAS Y ESCÉNICAS
Alianza Mundial de la Danza – América (WDAA por sus siglas en ingles)
Asamblea General 2016
Del 7 al 12 de Agosto, 2016
Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) Cholula, Puebla, México
Escuela de Artes y Humanidades / Departamento de Danza
Interacciones en Movimiento: Bailando en los espacios intermedios
Con Interacciones en Movimiento: Bailando en los espacios intermedios como tema, la WDAA anima a presentar investigaciones dentro de los siguientes sub-temas:
- Interacción de la danza es espacios políticos y sociales: Soporte y cambio
- Interacción de la danza con la comunidad: Salud y bienestar.
- Metodologías interactivas de escena: El cuerpo como un lugar para el aprendizaje
- Teorizar danza: Lo coreográfico como interactivo
- Bailando a través de las fronteras: creando interacción entre culturas.
Interacciones en Movimiento: Bailando en los espacios intermedios busca plantear preguntas sobre cómo la danza, usualmente pensada como representante de la cultura, negocia y ha negociado interacciones entre cuerpos y espacios de maneras que responden a las necesidades y las circunstancias de los participantes.
En particular, enfocándose en las interacciones no sólo especificas a nivel local pero también en interacciones más grandes a través de las fronteras. Nuestra esperanza es que esta conferencia conduzca a conversaciones importantes sobre los espacios intermedios que emergen a través de las interacciones dentro de la danza en el continente Americano.
Las propuestas pueden ser presentadas en inglés o español dentro de los siguientes formatos: presentaciones académicas, Pecha Kucha, mesas redondas, clases magistrales, presentaciones de escenario en diversos espacios, y laboratorios coreográficos.
Para la Asamblea General, los individuos o grupos interesados podrán presentar un máximo de dos propuestas en diferentes formatos. Por ejemplo, un individuo podría proponer una presentación académica y una clase magistral, no podría presentar dos trabajos académicos.
Preguntas con respecto a la estructura organizacional y planes a futuros sobre la WDAA, por favor contactar a nuestra actual presidenta, la Dra. Mary Jane Warner (mjwarner@yorku.ca).
La fecha límite para recepción de propuestas es el 15 de enero, 2016.
Para presentar en cualquiera de los formatos de la conferencia, todos los participantes deben primero convertirse en miembros de la WDAA. Ninguna propuesta será revisada hasta que el solicitante se haya convertido en miembro de la WDAA. Luego del 1 de diciembre, 2015, todos los solicitantes podrán acceder al área de Membresías en el sitio web http://www.wda-americas.net/ (actualmente el sitio web de la WDAA se encuentra en construcción).
La cuota de inscripción para la Asamblea ha sido eximida para aquellos miembros de la WDAA que actualmente residen en México, el Caribe, Puerto Rico, Centroamérica o Suramérica.
Los detalles sobre los diferentes espacios para las presentaciones académicas y de escena estarán disponibles en el sitio web de la WDAA después del 15 de enero, 2016.
Presentaciones Escénicas
- Los trabajos aceptados serán presentados una sola vez en una locación determinada por la Red de Creación y Presentación de la WDAA (esta podrá ser “site specific” o en otro espacio escénico). Si la propuesta coreográfica debe presentarse en un escenario o estudio, esta no puede excederse de los 12 minutos de duración. Piezas para “site specífic” pueden ser más largas siempre y cuando se proporcione una clara explicación de los procedimientos y las expectativas de la audiencia. Más detalles serán proporcionados en el sitio web de la WDAA luego del 15 de enero, 2016.
- Las propuestas para cada obra coreográfica, o una obra representativa, deberán ser enviadas a través de YouTube. Si el trabajo enviado fuese una pieza representativa, debe incluirse una breve declaración de 200 palabras o menos (en inglés o español) describiendo la propuesta, incluyendo duración y número de intérpretes.
- Las propuestas deben enviarse acompañadas de la siguiente información, ya sea en inglés o español: nombre del presentador principal, titulo, afiliación institucional (si aplica), correo electrónico, dirección física, y una breve biografía de 150 palabras como máximo.
- La fecha límite para enviar las propuestas (incluyendo enlaces de videos) es el 15 de enero, 2016, y deben ser enviados en formato .doc o .docx por correo a Lourdes Pelaez (lpf11@hotmail.com).
Presentaciones académicas y Paneles
Todas las propuestas podrán ser presentadas en inglés o español. Las presentaciones académicas individuales deberán durar un máximo de 15 minutos y contarán con un tiempo adicional para preguntas y discusión. Los grupos de tres o más expositores individuales podrán presentar un panel de 70 minutos como máximo (en total) y contarán con un tiempo adicional para preguntas y discusión. Se contará con algunos traductores (ingles/español) para apoyar, sin embargo, este servicio no están garantizado.
- Las presentaciones individuales no deberán excederse de las 250 palabras y las propuestas para panel no deberán excederse de las 500 palabras.
- Las propuestas deben estar acompañadas de la siguiente información: nombre de cada expositor, titulo, afiliación institucional (si aplica), correo electrónico, dirección física y una breve biografía de 150 palabras como máximo.
- La fecha límite para enviar las propuestas es el 15 de enero, 2016, y deben ser enviados en formato .doc o .docx por correo a Linda Caldwell (lcaldwell2@twu.edu).
Presentaciones Pecha Kucha
Las presentaciones de Pecha Kucha se realizan en un formato donde 20 diapositivas son cronometradas para mostrarse por 20 segundos cada una (no más de 7 minutos en total). Se anima a presentar en este formato a los estudiosos que han desarrollado un fuerte enfoque de investigación, pero aún se encuentran en los procesos iniciales de escribir y presentar su investigación. Este formato es particularmente bueno para graduados que deseen aclarar los propósitos de su investigación, recolectar retroalimentación y posibles ideas de otros investigadores.
Para el envío inicial de las propuestas, estas ser un resumen de 250 palabras, en inglés o español, donde se condense el tema, la metodología, y la importancia de esa investigación en el campo de la danza.
Inicialmente las propuestas deben ser enviadas en forma de un resumen de 250 palabras, ya sea en español o inglés, donde se resuma el tema, la metodología y la importancia de esta investigación en el campo de la danza.
- Las propuestas deben estar acompañadas de la siguiente información: nombre de cada expositor, titulo, afiliación institucional (si aplica), correo electrónico, dirección física y una breve biografía de 150 palabras como máximo en español o inglés.
- Todas las propuestas deben ser enviadas electrónicamente a Linda Caldwell (lcaldwell2@twu.edu) en formato.doc o .docx a más tardar el 15 de enero, 2016.
- Si la propuesta es seleccionada, tomar en cuenta que habrán otras instrucciones sobre el formato de Pecha Kucha en el sitio web de la WDAA después del 15 de enero, 2016.
Propuestas para Clases Magistrales
Las clases magistrales proporcionan a los participantes de la conferencia un espacio para compartir experiencias con maestros seleccionados en términos de práctica y creación de danza.
- Las clases magistrales tienen una duración de 90 minutos.
- Las propuestas para clases magistrales no deben excederse de las 250 palabras y pueden ser presentadas en español o inglés. Por favor tomar en cuenta que las instalaciones para la Asamblea General no pueden garantizar equipo especial para las clases (colchonetas, pelotas de fisioterapia, etc.). Los detalles sobre el equipo de audio será proporcionados más adelante.
- Las propuestas deben estar acompañadas de la siguiente información: nombre del maestro/a, titulo, afiliación institucional (si aplica), correo electrónico, dirección física y una breve biografía de 150 palabras como máximo.
- La fecha límite para enviar las propuestas es el 15 de enero, 2016. Deben ser enviados en formato .doc o .docx por correo a Sara Murdock (smurdock@ucla.edu).
Laboratorios choreográficos
Los laboratorios coreográficos (coreolabs) proporcionan un foro para que los coreógrafos puedan montar/re-montar una obra con participantes seleccionados de la conferencia. Poseen 3 ensayos de 2 horas diarias (audición, un primer ensayo el 8 de agosto, presentado el trabajo final o trabajo en proceso el 11 de agosto) un horario de espacio en consulta con los organizadores de la conferencia. Cada trabajo deberá durar entre los 3 minutos como mínimo y los 10 minutos como máximo. Se tomará en cuenta piezas para “site specific” y estas podrán excederse del tiempo anteriormente delimitado.
- Las propuestas deben incluir una descripción del proyecto en un máximo de 200 palabras. Así mismo, cada propuesta debe indicar claramente cómo el proyecto puede llevarse a cabo dentro del marco de tiempo delimitado o dentro de un ambiente de “site specific”.
- Las propuestas pueden ser enviadas en español o inglés.
- Las propuestas deben estar acompañadas de la siguiente información: nombre del coreógrafo, titulo, afiliación institucional (si aplica), correo electrónico, dirección física y una breve biografía de 150 palabras como máximo.
- Debe incluirse un enlace de YouTube u otro medio digital de una muestra del trabajo o el trabajo que será remontado (mínimo de 3 minutos).
- La fecha límite para enviar las propuestas es el 15 de enero, 2016. Deben ser enviados en formato .doc o .docx por correo a Falon Baltzell (fbaltzell@hb.edu).
2016 WDAA General Assembly
CALL FOR SCHOLARLY PRESENTATIONS AND PERFORMANCES
August 7-12, 2016
Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) Cholula, Puebla, Mexico
School of Arts and Humanities/ Dance Program
Moving Interactions: Dancing through In-Between Spaces
With Moving Interactions: Dancing through In-Between Spaces as the theme, WDAA encourages broad investigations into the following sub-themes:
- Dance Interacting with Political and Social Spaces: Advocacy and Change
- Dance Interacting with Community: Health and Wellbeing
- Interactive Performance Methodologies: The Body as a Site for Learning
- Theorizing Dance: The Choreographic as Interactive
- Dancing Across Borders: Opening Interactions between Cultures
Moving Interactions: Dancing through In-Between Spaces seeks to raise questions of how dance, often thought of as representative of culture, negotiates and has negotiated interactions of bodies and spaces in ways that address the needs and the circumstances of the participants. In particular, focusing on the in-between engages not only locally specific interaction but also larger interactions across borders. Our hope is that the conference will lead to important conversations about the in-between spaces that emerge through danced interactions within the Americas.
Proposals can be submitted in English or Spanish within the following formats: scholarly papers, pecha kucha presentations, panel discussions, master classes, performances in diverse spaces, and choreolabs.
Interested individuals or groups may submit a maximum of two proposals in differing areas for the General Assembly. For example, an individual might propose both a paper presentation and a master class, but not two papers.
For questions concerning WDAA organizational structure and future plans, please contact our current WDAA president, Dr. Mary Jane Warner, at (mjwarner@yorku.ca).
The deadline for all proposals is January 15, 2016.
In order to present in any of the formats at the conference, all participants must first become members of WDAA. No submissions will be reviewed until the applicant has become a member of WDAA. After December 1, 2015, all applicants will be able to access the Membership site athttp://www.wda-americas.net/ . (The WDAA Website is currently under construction.)
Please note that the conference registration fees for those WDAA members currently residing in Mexico, the Caribbean, Puerto Rico, and Central and South America have been waived.
Details about the various performance spaces and lecture halls at the conference site will be available on the WDAA website after January 15, 2016.
Performance Proposals
- Accepted works will be performed once at locations determined by the WDAA Creation and Presentation Network (may be site specific or on diverse stage settings). If the proposed choreography must be produced on stage or in a studio, the dance cannot exceed 12 minutes. Site specific dances may be longer as long as a clear explanation of procedures and audience expectations are provided. Details will be provided on the WDAA Website after January 15, 2016.
- Proposals for performance of each choreographic work or of a representative work must be submitted on Youtube. If submitting representative work, please also provide a brief statement of 200 words or less (in English or Spanish) describing the proposed performance including length and number of performers.
- Performance proposals must be accompanied by the following information in English or Spanish: each primary presenter’s name, title, institutional affiliation (if applicable), mailing address, e-mail address, and a brief bio of no more than 150 words.
- Proposals with links are due by January 15, 2016 and must be sent as a .doc or .docx file via e-mail to Lourdes Pelaez (lpf11@hotmail.com).
Paper & Panel Proposals
All proposals may be submitted and delivered in English or Spanish. Individual scholarly presentations should be no more than 15 minutes with additional time available for questions and discussion. Groups of three or more individual presenters may propose a panel presentation of no more than 70 minutes total with additional time available for questions and discussion. There will be some translators available to help when moving between English and Spanish; however, these services cannot be guaranteed.
- Individual presentation proposals should be no more than 250 words in length; panel proposals should be no more than 500 words.
- Proposals must be accompanied by the following information: each presenter’s name, title, institutional affiliation (if applicable), mailing address, e-mail address, and a brief bio of no more than 150 words.
- Proposals are due by January 15, 2016 and must be sent as a .doc or .docx file via e-mail to Linda Caldwell (lcaldwell2@twu.edu).
Pecha Kucha Presentations
Pecha Kucha is a presentation format in which 20 slides are timed to be shown each for 20 seconds (no more than 7 minutes total). Scholars who have developed a strong research focus but are in the beginning processes of writing and presenting their research are encouraged to present in this format. This format is especially good for graduate students wanting to clarify research purpose statements and gather feedback and possible insights from other researchers.
Initial submissions are in the form of a 250-word abstract in either English or Spanish in which the topic, methodology, and importance of the research to the dance field is summarized.
- Proposals must be accompanied by the following information: each presenter’s name, title, institutional affiliation (if applicable), mailing address, e-mail address, and a brief bio of no more than 150 words in English or Spanish.
- All proposal materials must be submitted electronically to Linda Caldwell (lcaldwell2@twu.edu) byJanuary 15, 2016 as a .doc or .docx file.
- If selected, more detailed instructions on the pecha kucha format will be provided on the WDAA website after January 15, 2016.
Master Class Proposals
Master classes provide conference participants a space to share with the expertise of selected teachers in terms of dance practice and dance making.
- Master classes are 90 minutes in length.
- Master class proposals should be no more than 250 words in length and can be submitted in English or Spanish. Please note that the General Assembly facilities cannot guarantee specialized equipment (mats, physio balls, etc.) for use in classes. Details about music technology will be provided at a later date.
- Proposals must be accompanied by the following information: presenter’s name, title, institutional affiliation (if applicable), mailing address, e-mail address, and a brief bio of no more than 150 words.
- All proposal materials must be submitted electronically as a .doc or .docx file by January 15, 2016to Sara Murdock (smurdock@ucla.edu).
Choreolabs
Choreographic labs (choreolabs) are intended to provide a forum for choreographers to set/reset a work on selected conference participants within three 2-hour daily rehearsals (auditions and first rehearsal on 8/8 with the final work or work-in-progress presented on August 11) in a space scheduled in consultation with the conference organizers. Each work should fall within a minimum of 3 minutes or a maximum of 10 minutes. Site specific presentations will be considered and may exceed the above time frame.
- Proposals should include a description of the intended project in no more than 200 words. Further, each proposal must clearly state how the project can be accomplished in the limited time frame available or within a site specific environment.
- Proposals may be submitted in English or Spanish.
- Each proposal must be accompanied by the following information: choreographer’s name, phone number, institutional affiliation (if appropriate), mailing address, e-mail address, and a bio of no more than 150 words.
- A link to an online video of a work sample or the work to be reset (minimum of 3 minutes) must also be included.
- All proposal materials must be submitted electronically as a .doc or .docx file by January 15, 2016to Falon Baltzell (fbaltzell@hb.edu).